Para esta nueva entrada del blog de la Biblioteca de la Fundacion Japón queremos hablaros de unos simpáticos animalillos con los que seguramente os habréis topado en algún momento: los gatos.
El gato en Japón lleva consigo mucha trayectoria. Animal por excelencia del folclore y la mitología, los podemos encontrar en los populares neko-café o cafeterías de gatos, como manekineko en las entradas de cada negocio y hasta tienen una isla entera donde son reyes, Aoshima. Debido a sus representaciones simbólicas y el amor que se tiene hacia ellos tienen un lugar relevante en el panorama social y cultural del país nipón.
En la literatura también se sitúan en un puesto destacado. Seguro que muchos habréis oído hablar del gran escritor Natsume Sōseki y su obra吾輩 は猫である, traducida al español como “Soy un gato”. En esta primera obra que recomendamos, nuestro protagonista, un gato doméstico, va describiendo satíricamente la sociedad japonesa de la época Meiji. Este gato sin nombre dibuja esta sociedad desde una presunta “ignorancia”, la cual es el instrumento que utiliza el autor para criticar comportamientos y valores que encontramos en la burguesía de la época.

Si os pasáis por la biblioteca también podréis encontrar a estos simpáticos felinos en el libro Yōkai Wonderland, una colección de arte japonés que recoge imágenes de los diferentes tipos de yōkai (monstruos del folclore japonés) donde aparecen muchas criaturas supernaturales con rasgos zoomórficos. ¡Os esperamos!
![]() |
Yokai Wonderland - More from YUMOTO Koichi Collection: Supernatural Beings in Japanese Art |
Comentarios
Publicar un comentario