¿Cómo
vais con El amor de un idiota de
Jun’ichiro Tanizaki?
Sin importar a qué período o género pertenezca la obra, hay dos pilares básicos en su producción: las mujeres y el quehacer literario.
¿Cómo
vais con El amor de un idiota de
Jun’ichiro Tanizaki?
Sin importar a qué período o género pertenezca la obra, hay dos pilares básicos en su producción: las mujeres y el quehacer literario.
Retomamos
el Club de lectura después de una pequeña pausa y lo hacemos saldando una deuda
para con uno de los grandes maestros de la literatura japonesa: mayo nos trae
una novela de Jun’ichiro Tanizaki, uno de los autores más conocidos fuera de
Japón junto con Yasunari Kawabata y Yukio Mishima.
“La primavera, la sangre altera” es un dicho que podemos escuchar cuando se instala el buen tiempo de primavera, tenemos más energías y estamos más dispuestos a lanzarnos a la aventura. Mayo es sin duda alguna un mes de actividad en el mundo natural y, aunque no lo tengamos por un mes particularmente romántico, es el momento en que el humano segrega las hormonas ligadas a la vitalidad y a la sexualidad.
Es por esto la primavera será la excusa perfecta para sumergir a los miembros del Club de lectura en un nuevo ciclo, esta vez con el tema “Amor”. Tema protagonista de obras literarias desde tiempos inmemoriales, en Japón podemos encontrarlo desde sus poemas más antiguos. Sin embargo, avisados quedan los miembros: por cada hermoso verso dedicado al ser amado, por cada hazaña heroica hecha en recuerdo del amor, existe el espectro de la hannya del teatro noh, las lágrimas del amante traicionado, los celos. Vale recordar que el amor toma muchas formas, unas más inocentes, otras más peligrosas.
Con nuestro primer libro continuamos con algo que comenzó como un mero flirteo; es un autor al que hemos leído en dos ocasiones, una como cuentista y otra como ensayista, y que enamoró y dejó perplejos a más de uno. Irreverente, atrevido, un autor “maldito” que toca temas de causan escándalo.
En mayo leemos a:
Anunciamos a todos los miembros de la biblioteca que esta permanecerá cerrada hasta el día 3 de mayo, incluido, en observancia al feriado japonés del Día de la Constitución de Japón. Rogamos disculpen las molestias ocasionadas.
Por otro lado, nos alegra anunciarle que ¡retomamos la atención presencial sin cita previa a partir del 4 de mayo!
Para más información, acceder a nuestra web.
¡Llega primavera y, con ella, novedades a nuestro catálogo! Todas se encuentran disponibles para préstamo para los miembros de la biblioteca de Fundación Japón, Madrid.
Uno de los grandes inconvenientes que se han derivado de la situación que estamos viviendo es la imposibilidad de viajar. A falta de oportunidades de desplazarnos a tierras niponas, hoy os traemos unas lecturas recomendadas especialmente dirigidas a todos aquellos que quieran disfrutar de la cultura japonesa sin moverse de casa.
La colección Descubre Japón, editada por
Mediatres Estudio, reúne en trece volúmenes el valiosísimo conocimiento de un
total de 55 autores, de disciplinas y áreas distintas, pero perfectamente
complementarias. Desde la historia, religión, tradiciones, hasta la cultura más
popular y de vanguardia, esta colección nos acercará un poco más a aspectos de
Japón que quizá sean desconocidos por algunos lectores.
Al estar dividida en temáticas, resulta muy
sencillo e intuitivo encontrar información que nos sea de interés, así como
descubrir áreas de conocimiento que quizá nunca nos hayan llamado la atención,
pero que encierran un profundo interés para el aficionado. Con un corte más
divulgativo, estos autores, expertos en su disciplina, nos facilitarán la
puerta de entrada a un mundo apasionante.
¿Con cuál empezaréis?
Una chica se enamora de un chico. Antes de que él le corresponda, hay problemas y obstáculos que superar. ¿Os suena esta premisa?